
Intervención
Decide demoler la mayoría de esos silos y quedarse sólamente con 8 de ellos adaptándolos según las necesidades de los espacios a albergar en su interior. En esos 8 grandes cilindros se distribuyen espacios destinados a oficinas, laboratorio de maquetas, archivo bibliográfico y una biblioteca. Uno de los espacios de mayores dimensiones y mas monumentalidad que los otros pasa a denominarse "La Catedral" por sus dimensiones y se adapta como espacio para reuniones con lo clientes, proyecciones multimedia y encuentros sociales y culturales.
Estilo
La decoración y el amueblamiento interior sigue varias tendencias de vanguardia, adoptando materiales nobles como maderas, metales y textiles que consiguen dar calidez y confort al interior de los silos.
Vegetación
A lo largo de estos años la vegetación ha ido conquistando las fachadas exteriores del taller y se ha ido acoplando a entrantes y recovecos de los muros. Alrededor del complejo, imponentes, varios ejemplares de diferentes especies vegetales como cipreses, olivos, palmeras y eucaliptos acompañan y camuflan el edificio taller y lo integran con el entorno.
Reflexiones
El Estudio-Taller de Bofill me parece uno de los mejores ejemplos de intervención sobre una construcción preexistente realizados en España. Se nota el cuidado y cariño que le puso a la hora de rehabilitarlo y el gusto y acierto al integrar el edificio todo lo posible con el entorno, gracias a la vegetación de forma que de la sensación de ser unas antiguas ruinas que han estado ahí desde hace muchos años respetando a la naturaleza e integrándose con ella. El propio Bofill dijo que es un espacio que esta constantemente renovándose y adaptándose al cambio de los tiempos y a las necesidades del día a día llegando a afirmar que cree que es una obra que quedara por siempre inconclusa, pues siempre podrá mejorarse o ampliarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario